El término territorialidad se utiliza para designar la tendencia humana a marcar el territorio personal. Todo organismo tiene un límite detectable, el cual marca en sí mismo su comienzo y final.
La cultura es la que principal influencia para la proxémica, ya que esta modifica la mentalidad de una persona y puede afectar su escala de valores, de donde determinará lo que es bueno y malo. Ahí entran la actitud que tendrá ante cada relación que tenga con las personas en su entorno. Por ejemplo, la distancia que usan las personas para relacionarse entre si cambia notablemente de una región a otra. Más así le dan diferentes connotaciones a un gesto en particular, como la sonrisa, las miradas, los ademanes(movimientos del cuerpo), etc.
Se puede definir proxémica como el estudio del uso y percepción del espacio social y personal. Bajo este concepto encontramos todo un cuerpo de estudio que se conoce como ecología del pequeño grupo, y que se ocupa de cómo la gente usa y responde a las relaciones espaciales en el establecimiento de grupos formales o informales. Estos estudios se refieren a la disposición espacial relacionada con el liderazgo, el flujo de comunicación y la tarea manual. En un nivel aún más amplio, se ha prestado cierta atención a las relaciones espaciales en las multitudes y en situaciones de gran densidad humana. A veces se estudia la orientación espacial personal en el contexto de la distancia conversacional y como ésta varía de acuerdo con el sexo, el status, los roles, la orientación cultural y así sucesivamente. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario